JULY 2025 NEWSLETTER

Supreme Court Rules on Birthright Citizenship Challenge

(La Corte Suprema emite un fallo sobre la ciudadanía por nacimiento)

 

EN: Soon after taking office, President Trump issued an executive order ending birthright citizenship for children born in the U.S. unless at least one parent is a U.S. citizen or lawful permanent resident. A lower court blocked the order with a nationwide injunction, but the Supreme Court overturned that injunction on June 27th—without ruling on the order’s constitutionality. The Court gave 30 days before the order can take effect and left the door open for further legal challenges. New lawsuits have already been filed seeking to block the policy through a class action. It is also anticipated that this ruling will now have a sweeping effect on other pending lawsuits challenging immigration actions, allowing new orders to take effect in some parts of the country but not others.

ES: Poco después de asumir el cargo, el presidente Trump emitió una orden ejecutiva que puso fin a la ciudadanía por nacimiento para los niños nacidos en los Estados Unidos. A menos que uno de los padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Un tribunal inferior bloqueó la orden con una orden judicial a nivel nacional, pero la Corte Suprema la anuló el 27 de junio, sin pronunciarse sobre la constitucionalidad de la orden. El Tribunal dio 30 días antes de que la orden entrase en vigor y dejó la puerta abierta para nuevas impugnaciones legales. Ya se han presentado nuevas demandas que buscan bloquear esa política a través de una demanda colectiva. También se anticipa que este fallo ahora tendrá un efecto radical en otras demandas pendientes que desafían las acciones de inmigración, permitiendo que nuevas órdenes entren en vigencia en algunas partes del país, pero no en otras.

 

Travel Ban Announced

(Prohibición de viajes es anunciada oficialmente)

 

EN: On June 4, 2025, President Trump issued a proclamation restricting entry to the U.S. for nationals of 19 countries. Citizens of 12 countries (Afghanistan, Burma, Chad, Republic of the Congo, Equatorial Guinea, Eritrea, Haiti, Iran, Libya, Somalia, Sudan, and Yemen) face a full suspension of both immigrant and nonimmigrant visas, while nationals of 7 others (Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leone, Togo, Turkmenistan, and Venezuela) are subject to partial restrictions. The administration cited national security threats, inadequate screening by foreign governments, and high visa overstay rates as justification. Exceptions exist for lawful permanent residents, current visa holders, and certain family or humanitarian categories, but the ban is expected to affect hundreds of thousands of people and has already sparked legal and diplomatic pushback. The policy went into effect June 9, 2025.

ES: El 4 de junio de 2025, el presidente Trump emitió una proclamación que restringía la entrada a los Estados Unidos a 19 países. Los ciudadanos de 12 países (Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen) enfrentan una suspensión total de las visas de inmigrante y no inmigrante, mientras que los ciudadanos de otros 7 (Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela) están sujetos a restricciones parciales. La administración citó como justificación amenazas a la seguridad nacional, la evaluación inadecuada por parte de gobiernos extranjeros y las altas tasas de sobreestadía de visas. Hay excepciones para los residentes permanentes legales, titulares actuales de visas y ciertas categorías familiares o humanitarias, pero se espera que la prohibición afecte a cientos de miles de personas y ya ha provocado un rechazo legal y diplomático. La política entró en vigencia el 9 de junio de 2025.

 

DHS Expands Use of Civil Fines for Immigration Violations

(El DHS extiende la imposición de multas civiles por infracciones migratorias)

 

EN: DHS has resumed and expanded its use of civil fines against individuals who violate immigration laws, including unlawful entry, failure to comply with voluntary departure, and ignoring removal orders. Fines can range from $100 per violation to $1,000 per day, and new rules eliminate the previous 30-day warning period. A proposed rule released June 27th, would further streamline the process and clarify legal authority, allowing DHS to issue fines more efficiently. While DHS claims the move encourages compliance, advocates warn it could disproportionately harm low-income immigrants and deter valid legal claims. Public comments on the proposal are open until July.

ES: El DHS ha reanudado y ampliado el uso de multas civiles contra personas que violan las leyes de inmigración, incluida la entrada ilegal, el incumplimiento de la salida voluntaria y el desconocimiento de las órdenes de expulsión. Las multas pueden oscilar entre $ 100 por infracción y $ 1,000 por día, y las nuevas reglas eliminan el anterior período de advertencia de 30 días. Una regla propuesta publicada el 27 de junio agilizaría aún más el proceso y aclararía la autoridad legal, lo que permitiría al DHS emitir multas de manera más eficiente. Si bien el DHS afirma que la medida fomenta el cumplimiento, los defensores advierten que podría dañar desproporcionadamente a los inmigrantes de bajos ingresos y disuadir los reclamos legales válidos. Los comentarios públicos sobre la propuesta están abiertos hasta julio.

 

More News to Know…

(Otras noticias que deberías saber…)

EN:

  • In an effort to speed up and increase the number of deported immigrants, cases filed either with USCIS or the Immigration Court have faced dismissals where the government can argue that the individual should be subject to expedited removal
  • Minors who have applied for Special Immigrant Juvenile protections are no longer automatically considered for deferred action and employment authorization – it is now necessary to apply on a case-by-case basis.
  • Visa processing for F, M, and J visas has resumed, but those applicants should be wary as their social media accounts must now be set to public viewing and will be thoroughly reviewed during the visa process.
  • The Trump Administration terminated TPS for Haitians, effective September 2, 2025.

ES:

  • En un esfuerzo por acelerar y aumentar el número de inmigrantes deportados, los casos presentados ante USCIS o la Corte de Inmigración han enfrentado denegaciones en los que el gobierno puede argumentar que el individuo debería estar sujeto a una expulsión acelerada
  • Los menores que han solicitado protecciones especiales para menores inmigrantes ya no se consideran automáticamente para la acción diferida y la autorización de empleo. Ahora es necesario solicitarlas caso por caso.
  • El procesamiento de visas para visas F, M y J se ha reanudado, pero esos solicitantes deben ser precavidos, ya que sus cuentas de redes sociales ahora deben estar configuradas como públicas y serán revisadas a fondo durante el proceso de la visa.
  • La Administración de Trump terminó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los haitianos, con efecto el 2 de septiembre de 2025.